Partir à New York

Qué ver y qué hacer en el East Village de Nueva York

Para nosotros, el East Village es un barrio imprescindible en Manhattan. ¿Por qué? Porque es un barrio profundamente auténtico en el que no se ven muchos turistas. Un ambiente bohemio e hispano con muchos pubs acogedores y pequeñas tiendas originales. El East Village está lleno de pequeños tesoros y exposiciones de arte que no te puedes perder.

La historia del East Village

El East Village ha visto llegar a lo largo de su historia varias oleadas de inmigrantes alemanes, rusos, ucranianos y puertorriqueños. Desde finales de los años 90, una nueva población joven, artística y bohemia ha ido cambiando por completo el East Village. Hoy en día, es un barrio verdaderamente diverso desde el punto de vista social, étnico y cultural.

Astor Place y Cooper Square

Astor Place y Cooper Square marcan el inicio del East Village. Algunos de los edificios de Cooper Square se encuentran entre los más antiguos de Nueva York. Puedes pasar por Colonnade Row y el Cooper Union Building, dos famosos edificios de la arquitectura neoyorquina. 

Iglesia Católica Ucraniana de San Jorge

Situada en la calle 7, entre las avenidas 2 y 3, esta iglesia ucraniana ha sido durante mucho tiempo el epicentro de la inmigración ucraniana. El barrio, de hecho, se llama Pequeña Ucrania.

St. Marks Place

Marks Place es la calle de moda y cultural del East Village. Encontrarás tiendas de discos, salones de tatuajes, piercings y bares de moda, todo ello con el telón de fondo de edificios de piedra rojiza con escaleras de incendios en las fachadas. Muchos artistas urbanos pintan regularmente las paredes de esta calle. Sin duda, es una calle por la que deberías pasar si vas al East Village.

Al final de la calle se encuentra el Teatro 80, considerado como el «Hollywood Boulevard» de Nueva York. Está situado entre St. Marks Place y la Primera Avenida.

St. Marks Church-In-The-Bowery

Esta Iglesia Episcopaliana es la segunda más antigua de Manhattan. Se encuentra en la intersección de la calle 10 y la 2ª avenida.

Alphabet City: Avenidas A, B, C y D

Aquí está la parte más alejada del East Village, que nos llamó verdaderamente la atención la primera vez que la visitamos. Tiene la particularidad de tener las avenidas numeradas de forma diferente al resto de la ciudad de Nueva York. Bajo la 1ª avenida se encuentran las avenidas A, B, C y D. De ahí el nombre dado a esta zona: Alphabet City.

Alphabet City fue durante mucho tiempo una parte poco acogedora del East Village (lo que ya no es el caso hoy en día). De hecho, en su momento, los neoyorquinos solían decir a los que se aventuraban en Alphabet City:

  • Avenue A, you’re «Alright» (está bien)
  • Avenida B, you’re «Brave» (Valiente)
  • Avenida C, you’re «Crazy» (Loco)
  • Avenue D, you’re «Dead» (Muerto)

Las avenidas A y B bordean el parque de Tompkins Square. La Avenida A es ahora uno de los rincones jóvenes y de moda de Nueva York, con muchos restaurantes y bares. La Avenida B tiene hermosas y coloridas fachadas.

En el cruce de la avenida B con la calle 6, no te pierdas el muro de Alphabet City, un mural representativo del barrio.

La Avenida C (también llamada Avenida Losaida) y la Avenida D son hispanas, principalmente puertorriqueñas. La arquitectura de la Avenida C se refleja en el colorido de las fachadas y en los habitantes (en su mayoría de la tercera edad) que charlan y cantan en las esquinas. La avenida D, en cambio, está formada en su mayor parte por edificios de baja renta.

Jardines comunitarios de East Village

Durante la depresión de los años 70, muchos solares fueron abandonados en Alphabet City. La ciudad de Nueva York decidió entonces lanzar un programa para transformar más de treinta parcelas en jardines (programa GreenThumb).

Los habitantes del barrio mantienen voluntariamente estos pequeños rincones verdes, ¡cada uno es único y te van a encantar! Cada comunidad tiene sus propias costumbres en diferentes jardines, a los que han ido poniendo nombres evocadores: Le Petit Versailles, Miracle Garden, Los Amigos Garden, Secret Garden, Hope Garden o El Jardín del Paraíso.

Estos jardines están abiertos a todo el mundo dos días a la semana (ésta era una de las condiciones del programa GreenThumb). Los horarios de apertura no son todos iguales para cada jardín, pero no importa, sólo hay que pasearse por Alphabet City, ¡siempre habrá alguno en el que se pueda entrar e incluso charlar con los voluntarios que están trabajando en su mantenimiento!

Aquí tienes una serie de fotos de nuestros jardines comunitarios favoritos:

Tompkins Square Park

Tompkins Square Park está situado en el corazón del East Village. Además de poder pasear y disfrutar de un momento tranquilo al aire libre, es conocido por dos cosas: su zona de juegos para perros y sus áreas habilitadas para el deporte.

Nuestro itinerario para visitar el East Village

Para que no te pierdas todo lo que te recomendamos ver en el East Village, hemos elaborado un itinerario para que lo visites. Esperamos que disfrutes en uno de nuestros barrios preferidos.

¿Le ha resultado útil este artículo?

Recomendar con una calificación

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *